Nueva Legislación para Trabajadores Independientes con Colaboradores: Ley de Bases Nº27.742 (Artículo 97)
La Ley 27.742 marca un hito en la regulación del trabajo autónomo en Argentina al introducir un régimen especial para los trabajadores independientes con colaboradores, establecido en su artículo 97. Este régimen fue reglamentado mediante el Decreto 847/2024 y complementado por la Resolución 5599/24 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), antigua AFIP. A continuación, te explicamos todos los aspectos clave.
El Régimen de Trabajadores Independientes con Colaboradores
Esta figura permite a un trabajador independiente formalizar su actividad y contratar hasta tres colaboradores independientes sin que exista una relación de dependencia laboral. La normativa establece reglas claras para garantizar transparencia, flexibilidad y seguridad jurídica para ambas partes. Además, prohíbe expresamente el fraccionamiento de actividades como mecanismo para evadir las limitaciones establecidas por la ley.
Prohibición de Fraccionamiento
La normativa prohíbe que un trabajador independiente divida artificialmente sus actividades o cree múltiples registros para evitar el límite de tres colaboradores. Esto incluye:
• La inscripción de varias actividades similares bajo diferentes nombres o registros fiscales.
• El empleo simultáneo de colaboradores a través de terceros, simulando relaciones independientes para esquivar las disposiciones del régimen.
Esta restricción busca prevenir abusos y preservar la finalidad del régimen, que es fomentar la formalización del trabajo autónomo de manera transparente. ARCA, a través del sistema PADIC, implementará controles rigurosos para detectar posibles fraccionamientos y aplicar sanciones en caso de incumplimientos.
Reglamentación: Decreto 847/2024
El Decreto 847/2024 fija las disposiciones fundamentales para la implementación del régimen:
1. Inscripción obligatoria en el PADIC:
• Tanto los trabajadores independientes como sus colaboradores deben registrarse en el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC), gestionado por ARCA.
• La inscripción incluye una declaración jurada de independencia y una descripción detallada de las actividades desarrolladas.
2. Contratos escritos entre las partes:
El vínculo debe estar respaldado por un contrato escrito que contemple:
• La naturaleza independiente de la relación.
• Las actividades específicas a desarrollar por los colaboradores.
• Condiciones económicas y de pago.
• La posibilidad de rescindir el contrato en cualquier momento, con notificación en el sistema PADIC.
3. Contribuciones obligatorias:
• Ambos actores deben estar inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) o en el Régimen General según corresponda.
• Los trabajadores y colaboradores realizarán aportes para garantizar acceso a la seguridad social y cobertura médica.
4. Fiscalización:
• ARCA podrá realizar controles periódicos para verificar el cumplimiento de las obligaciones formales y sustanciales.
• En caso de irregularidades, como fraccionamiento o incumplimientos, se aplicarán sanciones económicas y ajustes retroactivos.
5. Accidentes de Trabajo
Los trabajadores independientes podrán contar con un sistema de cobertura de accidentes personales.
Resolución 5599/24 de ARCA
La Resolución 5599/24 complementa la reglamentación del Decreto 847/2024 con disposiciones operativas y técnicas:
1. Creación del sistema PADIC:
• ARCA diseñó el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC) como una plataforma digital para la inscripción, gestión y seguimiento de las relaciones autónomas.
• En el PADIC, se deben registrar:
• Datos personales y profesionales del trabajador y sus colaboradores.
• Contratos celebrados.
• Declaraciones juradas sobre la independencia de la relación.
2. Simplificación en la emisión de comprobantes:
• Los trabajadores y colaboradores deben emitir comprobantes fiscales para respaldar cada actividad económica.
• Se permite la integración directa con plataformas digitales de facturación, simplificando el proceso administrativo.
3. Control de aportes y contribuciones:
• El sistema verifica automáticamente el cumplimiento de los pagos mensuales de los aportes previsionales y de salud.
• En caso de incumplimiento o intentos de fraccionamiento, se generan notificaciones automáticas y posibles sanciones.
Beneficios del Régimen Reglamentado
1. Formalización del trabajo independiente:
Este régimen fomenta la transparencia, reduciendo la informalidad en las relaciones laborales autónomas.
2. Acceso a derechos básicos:
Los trabajadores y sus colaboradores tienen acceso a cobertura médica y aportes previsionales.
3. Flexibilidad y autonomía:
Las partes mantienen su independencia, pudiendo realizar actividades para distintos contratantes.
4. Seguridad jurídica:
Los contratos escritos y el registro en el PADIC otorgan claridad y previsibilidad en las relaciones laborales.
5. Evita abusos mediante la prohibición de fraccionamiento:
Se garantiza que el régimen sea utilizado legítimamente, sin prácticas fraudulentas que perjudiquen su propósito.
Si eres un trabajador independiente o colaborador y necesitas orientación sobre la Ley 27.742 y su reglamentación, en Tardivo & Mancini Abogados te ofrecemos asesoramiento integral. Te ayudamos a formalizar tus relaciones laborales, cumplir con las obligaciones legales y evitar problemas relacionados con el fraccionamiento prohibido.