Todo lo que necesitas saber sobre los juicios laborales en Santa Fe, Argentina
En Tardivo & Mancini Abogados, entendemos la importancia de estar bien informado ante un conflicto laboral.
Aquí te explicamos de manera clara cómo funciona un juicio laboral en la Provincia de Santa Fe y las etapas que lo componen, para que sepas qué esperar en cada instancia.
¿Qué es un juicio laboral?
Un juicio laboral es un proceso judicial que se inicia cuando no se logra un acuerdo extrajudicial entre el trabajador y el empleador. Para avanzar, el trabajador presenta una demanda ante los tribunales competentes, asistido obligatoriamente por un abogado matriculado.
¿Donde se tramite un juicio laboral?
En los Juzgados Laborales de la Provincia que tengan competencia para actuar. ¿Pero cuales son? Para dar respuesta en cada caso hay que remitirse al Codigo Procesal Laboral de la provincia de Santa Fe, el que en su art. 5 dice: «ARTÍCULO 5 – Competencia territorial.- En las causas incoadas en materia laboral será competente a elección del trabajador demandante: el juez del lugar del trabajo; el del domicilio del demandado o el del lugar de la celebración del contrato. (…)».
En la Ciudad de Santa Fe los Juzgados Laborales se encuentran en calle San Martin Nº2651 (entre calles Eva Peron y La Rioja).
Etapas del juicio laboral
Todo el proceso esta reglamentado en el Codigo Procesal Laboral de la Provincia de Santa Fe (para verlo click aqui) (cada provincia tiene su propio codigo/reglamentacion).
A continuacion te hacemos un pequeño resumen del proceso:
1. Presentación de la demanda
El trabajador debe:
•Relatar los hechos que originaron el conflicto.
•Ofrecer las pruebas que respaldan su reclamo (testigos, documentos, pericias, etc.).
•Fundamentar legalmente su pretensión.
•Realizar la liquidación de los rubros que considera que le corresponden.
2. Contestación de la demanda
El empleador es notificado oficialmente del reclamo y dispone de 10 días hábiles para responder, presentando sus defensas y las pruebas que considere necesarias.
3. Audiencia de trámite (art. 51 del Código Procesal Laboral de Santa Fe)
Esta audiencia es una instancia clave del proceso en Santa Fe, a la cual deben asisstir las partes, trabajador y empleador junto con sus abogados y es en donde:
•Se promueve la conciliación, buscando llegar a un acuerdo entre las partes antes de continuar con el juicio.
•Se analizan las pruebas ofrecidas con la demanda y se ofrecen nuevas ej. testigos (esto es muy importante).
Si no se logra un acuerdo en esta etapa, el juicio avanza hacia la producción de pruebas.
4. Producción de pruebas
Esta etapa dura 40 dias habiles -sin fines de semana ni feriados-, a contarse desde el dia siguiente de la realizacion de la audiencia de tamite.
En la mism se desarrolla el núcleo del juicio:
•Se toman declaraciones a los testigos propuestos por las partes.
•Se realizan pericias técnicas, como médicas o contables.
•Se incorporan informes solicitados.
El objetivo es reunir todos los elementos necesarios para que el juez evalúe el caso y pueda dictar sentencia.
5. Alegatos
Recepcionada íntegramente la prueba o vencido el término respectivo, el juez de oficio o a pedido de parte deberá, ineludiblemente, clausurar el Período probatorio y fijar una audiencia par aintentar por ultima vez una conciliacion. En la mencionada audiencia, en caso de no arribarse a un acuerdo conciliatorio, las partes formularán sus alegatos en forma oral sin que el acto pueda reemplazarse por minuta escrita (algunos juzgados la permiten). Celebrada dicha audiencia el expedeinte estara en condiciones de pasar a SENTENCIA.
6. Sentencia final
El juez analiza las pruebas y dicta su resolución, indicando cuáles de los reclamos del trabajador se consideran válidos y cuáles se descartan.
¿Es posible llegar a un acuerdo durante el juicio?
Sí, en cualquier etapa del proceso, las partes pueden alcanzar un acuerdo conciliatorio que, si es homologado, pondrá fin al juicio.
¿Cuánto tiempo puede durar un juicio laboral?
La duración de un juicio laboral en Argentina depende de diversos factores:
•Carga de trabajo del juzgado.
•Naturaleza del reclamo (despidos, accidentes laborales, diferencias salariales, etc.).
•Cantidad de pruebas y complejidad técnica.
•Posibles apelaciones o impugnaciones.
🔹 El tiempo estimado puede variar, pero tu abogado podrá orientarte mejor conforme avance el caso.
Confía en Tardivo & Mancini Abogados para tu consulta legal. Te ofrecemos la información y el respaldo que necesitas para afrontar cualquier conflicto laboral.