El período de prueba en los contratos de trabajo ha sido objeto de modificaciones significativas con la promulgación de la Ley 27.742 -Ley de Bases-, que introduce cambios al artículo 92 bis de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744.
Duración del Período de Prueba
Anteriormente, el período de prueba tenía una duración estándar de tres (3) meses para todos los trabajadores. Con la entrada en vigor de la Ley 27.742, este período se ha extendido a seis (6) meses. Además, las convenciones colectivas de trabajo ahora pueden ampliar dicho período de prueba:
•Hasta ocho (8) meses en empresas que cuenten con entre seis (6) y cien (100) trabajadores.
•Hasta un (1) año en empresas de hasta cinco (5) trabajadores.
Derechos y Obligaciones Durante el Período de Prueba
Durante el período de prueba, las partes mantienen los derechos y obligaciones propios de la relación laboral, con ciertas excepciones específicas. Es importante destacar que el trabajador tiene derecho a las prestaciones por accidente o enfermedad laboral, así como por accidente o enfermedad inculpable, las cuales se extienden exclusivamente hasta la finalización del período de prueba si el empleador decide rescindir el contrato durante este lapso. Además, el período de prueba se computa como tiempo de servicio a todos los efectos laborales y de la seguridad social.
Prohibiciones y Sanciones
La ley establece que un empleador no puede contratar a un mismo trabajador más de una vez utilizando el período de prueba. Si lo hiciera, se considerará que ha renunciado al período de prueba. Asimismo, el uso abusivo del período de prueba con el objetivo de evitar la efectivización de trabajadores será sancionado conforme a los regímenes sobre infracciones a las leyes de trabajo. En particular, se considera abusiva la conducta del empleador que contrata sucesivamente a distintos trabajadores para un mismo puesto de trabajo de naturaleza permanente.
Registro del Trabajador – IMPORTANTE
El empleador está obligado a registrar al trabajador desde la fecha de inicio de la relación laboral.
En caso de incumplimiento, se considerará que ha renunciado al período de prueba.
¿Qué sucede si el trabajador es DESPEDIDO sin causa o RENUNCIA durante el período de prueba? (CLICK AQUI)
Conclusión
La modificación introducida por la Ley 27.742 al artículo 92 bis de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 implica cambios sustanciales en la regulación del período de prueba, extendiendo su duración y estableciendo nuevas condiciones para su aplicación.
Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores estén informados sobre estas modificaciones para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger sus derechos laborales.
Para más información y asesoramiento personalizado, no dude en contactarnos
Tardivo & Mancini Abogados.