¿Te Llamaron Como Testigo? Aquí Te Contamos Qué Hacer – Abogados Santa Fe

Lo que debes saber si te llaman como TESTIGO en una causa judicial en Santa Fe

¿Te citaron como testigo? Aquí te contamos lo que necesitas saber para cumplir con tu obligación de forma correcta y sin sorpresas.

1. Es OBLIGATORIO asistir si el Juzgado te cita

  • Cargar pública: Todo ciudadano mayor de 14 años está obligado a declarar si es citado legalmente por el juzgado.
  • Si te niegas a ir, el juez puede ordenar que seas conducido por la Fuerza Pública 👮🏻‍♂️ y podrías enfrentarte a una pena de 15 días a 1 mes de prisión.
  • Causa justificada para no asistir: Solo en caso de enfermedad o edad avanzada podrías excusarte. Sin embargo, el juez podría permitirte declarar en tu domicilio.

2. Importante aclaración: No serás parte de la causa

  • Que te citen como testigo no significa que seas parte del juicio ni que asumas responsabilidad alguna sobre los hechos. Simplemente deberás dar testimonio sobre lo que sabes, lo que hayas visto o lo que conozcas.

3. ¿Qué pasa con tu trabajo?

  • Tu empleador está obligado a permitirte asistir a la audiencia. Si la citación es durante tu jornada laboral, tu ausencia está justificada y no pueden descontarte el salario.
  • El Juzgado te entregará un certificado de asistencia para que puedas presentarlo ante tu empleador si es necesario.

4. ¿Cómo es la audiencia?

  • Interrogatorio inicial: Te preguntarán sobre tu identidad y las «generales de la ley», lo que incluye información básica para asegurarse de que eres apto para ser testigo y que no tienes interés personal en la causa.
  • El Juez y los abogados de las partes te interrogarán sobre los hechos que conoces o presenciaste. Debes responder de manera clara y sin evasivas. Si no recuerdas algún detalle, puedes decirlo.

5. La importancia de la VERACIDAD

  • Declararás bajo juramento de decir la verdad. Si mientes, estarás cometiendo el delito de falso testimonio, lo cual tiene consecuencias legales graves.

🔴 Advertencia: Si tu declaración pone en peligro tu honor o te expone a un juicio penal (por ejemplo, si revelas haber cometido un delito), tienes derecho a negarte a responder ciertas preguntas.


6. ¿Quiénes NO pueden ser testigos?

  • El cónyuge, determinados parientes, tutores y curadores de las partes NO pueden declarar como testigos, ya que existe una presunción de parcialidad.
  • Testigos interesados: Si el testigo tiene algún tipo de interés personal (por ejemplo, es amigo cercano, familiar o tiene un vínculo comercial con alguna de las partes), el juez podría cuestionar la idoneidad de su declaración.

7. ¿Qué pasa al finalizar?

  • Una vez que hayas declarado, el juez leerá en voz alta tu declaración. Es importante que escuches atentamente para confirmar que todo lo dicho se haya registrado correctamente.
  • Finalmente, firmarás tu declaración como testigo, lo que confirma que todo lo dicho es verídico.

¿Qué dice el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fe?

  • Según el Código Procesal Civil y Comercial (artículos 383 y 384), la citación de testigos debe ser formal y notificada correctamente. Es importante que sigas los procedimientos para evitar inconvenientes legales.
  • El testigo no está obligado a conocer todos los detalles del caso, sino solo aquellos hechos que le son conocidos y sobre los cuales pueda ofrecer un testimonio claro y directo.

¿Y el Código Procesal Laboral?

  • En el Código Procesal Laboral de la Provincia de Santa Fe (artículo 80), se menciona que los testigos no pueden tener ningún tipo de vínculo que los comprometa con la parte que los cita, asegurando así la imparcialidad de su testimonio.

🗣 Consejos adicionales:

  • Mantén la calma y la claridad: Si no recuerdas algo, simplemente dilo. No especules ni trates de adivinar.
  • Haz valer tus derechos: Si tienes dudas sobre tu cita o los procedimientos, consulta con un abogado para que te oriente adecuadamente.
  • Cumple con tu obligación: Aunque pueda parecer una molestia, ser testigo es una responsabilidad cívica que contribuye a la justicia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿En que podemos ayudarte?