Accidente de Trabajo in itinere – de ida o regreso al trabajo – Argentina

¿Sabías que si sufres un accidente mientras vas o regresas del trabajo, puedes tener derecho a una indemnización?

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los accidentes in itinere según la Ley 24.557 de Riesgos de Trabajo en Argentina, y cómo proteger tus derechos si te encuentras en esta situación.

La Ley de Riesgos de Trabajo N° 24.557 en su art. 6 inc. 1, señala a los accidentes de trabajo que la ley comprende, alcanzando a aquellos accidentes ocurridos: 1.- por el hecho o en ocasión de trabajo, 2.– y en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo o viceversa. Es a estos último a los que se llama accidentes in itinere.

Un accidente in itinere, como lo indica la ley, es aquel “acontecimiento súbito y violento que se produce en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.

Importante: El recorrido debe ser el que normalmente utiliza el trabajador para ir desde su domicilio al trabajo o viceversa, debe ser el habitual, y debe haberse dado dentro del tiempo que lleve el desplazamiento de un lugar a otro.

Modificaciones al trayecto cubiertas por la Ley

La Ley 24.557 también amplía la cobertura para situaciones en las que el trabajador se ve obligado a modificar su trayecto habitual por razones de fuerza mayor. Estas situaciones incluyen:

  • Razones de estudio: Si el trabajador debe desviar su trayecto para asistir a clases, este desvío sigue siendo considerado accidente in itinere.
  • Concurrencia a otro empleo: En caso de que el trabajador tenga un segundo empleo, el trayecto entre ambos lugares de trabajo también estará cubierto.
  • Atención a familiar enfermo no conviviente: Si el trabajador debe atender a un familiar directo enfermo (que no viva con él), el trayecto será cubierto por la ART.

Estas modificaciones deben ser notificadas a la ART dentro de las 72 horas de haber ocurrido el accidente, con el certificado correspondiente que justifique el desvío.

Sin embargo, si la modificación o interrupción no se encuentra dentro de estas posibilidades y se debe al trabajador, el accidente no podrá considerarse in itinere.

Ahora, en lo que respecta a la jurisprudencia (fallos judiciales), actualmente el enfoque sobre el trayecto no es rígido. Se considera que el mismo es dinámico, ya que está expuesto a circunstancias que pueden llevar a variaciones, lo que no necesariamente tiene que significar que deje al hecho fuera del amparo de la ley. Siempre que se haya mantenido el nexo de causalidad podrá considerarse como accidente in itinere.

Pasos a seguir en caso de un accidente in itinere:

Si SUFRISTE un ACCIDENTE de este tipo, mira lo que debes hacer en la siguiente publicación: CLICK AQUI

Derechos del Trabajador en Caso de Accidente In Itinere

  • Cobertura médica: Si sufres un accidente en el trayecto, la ART tiene la obligación de cubrir los gastos médicos y la atención necesaria para tu recuperación.
  • Indemnización por incapacidad: Si el accidente te deja con secuelas, puedes acceder a una indemnización por incapacidad parcial o total, dependiendo de la gravedad de las lesiones.
  • Licencia laboral: El tiempo que estés de baja por el accidente no afecta tu puesto de trabajo, y el empleador no podrá despedirte mientras dure la recuperación.
  • Cobertura del seguro de vida: En caso de que el accidente sea fatal, los familiares del trabajador pueden acceder a una compensación económica por el seguro de vida previsto por la ART.

¿Que INDEMNIZACION corresponde?

Al respecto lo primero que debe saber que las indemnizaciones por accidentes laborales no son fijas, sino que en virtud del daño que nos ocasione, o a las secuelas que nos queden por esa lesión, va a fijar un porcentaje de incapacidad, y en base a este porcentaje, abonará o no una indemnización.

La misma va a depender de las siguientes variables:

EDAD del trabajador/a al momento de sufrir el accidente de trabajo, o al momento de la primera manifestación invalidante (para el caso de las enfermedades profesionales);

INGRESO BASE, que es el promedio de los últimos 12 salarios actualizados por RIPTE  o durante el tiempo que efectivamente trabajó, con más intereses;

“Debido a esto, es que dos personas que hayan tenido una misma lesión y pueden cobrar distintas indemnizaciones”

PORCENTAJE DE INCAPACIDAD que se fije. El cual va depender de las secuelas incapacitantes de cada caso concreto

Si sufriste un accidente in itinere, ¡no dejes pasar tu derecho a la indemnización! Contacta con nuestros abogados especializados para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que tu caso sea correctamente gestionado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿En que podemos ayudarte?