El MANGUITO ROTADOR es un grupo de tendones y músculos que ayudan a estabilizar y mover el hombro. Las lesiones en este grupo de tendones pueden ser causadas por trauma, sobrecarga repetitiva, enfermedades degenerativas o tendinitis crónica. Dependiendo de la gravedad de la afección, el porcentaje de incapacidad puede variar. Algunos de los SINTOMAS […]
Archivos de Categoría: Abogados Laborales
La TENDINITIS es la inflamación o la irritación de un tendón, las cuerdas fibrosas que unen el músculo al hueso. Este trastorno causa dolor y sensibilidad justo afuera de la articulación. Si bien la tendinitis puede ocurrir en cualquiera de los tendones, es más frecuente alrededor de los hombros, los codos, las muñecas, las […]
La HIPOACUSIA es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. El ruido en el trabajo es uno de los RIESGOS laborales más comunes y sin embargo, menos considerados. La sordera generalmente se produce de forma lenta y se diagnostica cuando el daño ya se ha producido de […]
Las hernias son una de las afecciones más comunes relacionadas con el esfuerzo físico repetitivo o los movimientos inadecuados. Las actividades laborales que implican levantar cargas pesadas, mantener posturas inadecuadas o realizar movimientos repetitivos que ejerzan presión sobre la zona abdominal o la columna vertebral aumentan el riesgo de sufrir una hernia. Levantar cosas […]
La Lumbalgia Laboral y/o lumbociatalgia (dolor lumbar con irradiación a los miembros inferiores – piernas) es una de las consultas más frecuentes y por tal motivo es importante que tengas presente la siguiente información Lumbalgia o dolor lumbar, es una dolencia común que se caracteriza por el dolor concentrado en la zona baja de […]
¿Es posible el embargo? Adelantamos que la respuesta es NEGATIVA. A esa respuesta se llega si nos remitirnos a la propia Ley de Riesgos de Trabajo – Ley 24.557, la cual en su Artículo 11 Apartado 1, el que textualmente dice: «Art. 11.- Régimen legal de las prestaciones dinerarias. 1.- Las prestaciones dinerarias de esta […]
La norma legal vigente en Argentina es el Decreto PEN N°484/87, el cual en su articulo 8 expresamente HABILITA el embargo, véase: «Art. 3° – Las indemnizaciones debidas al trabajador o a sus derechohabientes con motivo del contrato de Trabajo o su extinción serán EMBARGABLES en las siguientes proporciones: 1. Indemnizaciones no superiores al doble […]
El artículo 255 bis de la ley de contrato de trabajo 20.744, dispone que el pago de las remuneraciones e indemnizaciones que correspondieren por la extinción del contrato de trabajo, cualquiera sea su causa, se efectuará dentro de los plazos previstos en el artículo 128, computados desde la fecha de extinción de la relación laboral. […]
El Empleo Domestico en Argentina está regulado por un Ley Especial Nro. 26.844, que fue promulgada en 2013. En cuanto a las características de este régimen especial te recomendamos leer otra de nuestras publicaciones (CLICK AQUÍ) En caso de DESPIDO estos son los RUBROS que se deben percibir: A) RUBROS INDEMNIZATORIOS 1.- ANTIGÜEDAD […]
La Ley Nº 11.544 del año 1929, es la que legisla sobre JORNADA DE TRABAJO, entendiendo a esta ultima como “ el tiempo durante el cual el trabajador esta a disposición del empleador, en tanto no pueda disponer de su actividad en beneficio propio” Asi, prevé que la duración del trabajo DIURNO y salubre, no puede […]